
Revista "La Villa", abril 2006VALLELADO RECICLA
Ángel Fraile de Pablo
Quien no ha visto en mas de una ocasión, cuando ha salido al
campo o de paseo por este pinar tan bonito que tenemos en nuestra zona, restos
de basuras, botellas, botes, electrodomésticos viejos... depositados en pleno
pinar en el borde de algún camino o en caces y cunetas, que algún desaprensivo
había tenido la gran idea de dejar allí, no sabemos bien con que intención,
cuando existen y existían lugares donde depositarlos.
La sociedad industrial y de consumo en la que vivimos, genera
cada vez más residuos, por lo que se hace necesario el control de estos
mediante vertederos controlados para su posterior reciclado.
Con esta intención se creó la Mancomunidad Cega
entre diversos pueblos para retirar de forma controlada las basuras que
producimos y que hasta ese momento se depositaban en lugares específicos en
cada pueblo pero sin ningún control, por lo que ocurría lo que al principio
hemos dicho; no existía una verdadera conciencia del problema que se generaba
con todos estos residuos cada vez más abundantes
La Mancomunidad Cega está formada por los municipios de Vallelado,
Chañe, Mata Remondo, Fresneda, San Cristóbal de Cuéllar, Chatun Fuente el
Olmo de Iscar, Arroyo de Cuéllar y Campo de Cuéllar. Mediante un camión
preparado para recogida de basuras, que adquirió la Comunidad, se recogen de
forma rotatoria los desperdicios, que previamente han depositado los vecinos en
contenedores de ....litros. Estas eran transportadas hasta el vertedero
municipal de Cuéllar, donde hasta hace unos años, no se les daba ningún
tratamiento.
Costó un poco de tiempo el acostumbrarse a esta nueva forma
de depositar las basuras en los contenedores, al que algunos vecinos se
oponían, pero pronto comprobamos el gran beneficio para todos y para el Medio
Ambiente de nuestros pueblos.
Un paso adelante se dio cuando se colocaron otro tipo de
contenedores de color verde aceituna para la recogida y posterior
reciclado de botellas y vidrios, con una alta aceptación; estos contenedores se
recogen periódicamente por una empresa de Burgos que recicla este material.
Luego surgieron los contenedores de color azul para
depositar papel y cartón, a los cuales ya nos hemos acostumbrado a utilizar,
aunque debido al volumen de este material se llenan pronto por lo que los
papeles se depositan fuera de los mismos, con el consiguiente inconveniente.
Cuando se instalaron los primeros contenedores para la
recogida de basuras, en estos se depositaban todo tipo de desperdicios, lo mismo
restos de comida, que vidrio, papeles, etc. Se comprobó que aunque era una
buena medida, había que ir más lejos y distinguir entre los diversos
materiales que se depositaban, que cada vez eran más diversos, como vidrio,
cartón, plásticos...y fue cuando surgieron unos contenedores distintos para
separar, el papel y el cartón, el vidrio.
El siguiente paso que ha dado a principios de este año 2006
ha sido la colocación de unos contenedores de color amarillo para
depositar envases de plástico, botellas, latas metálicas y envases tipo brik.
Se han colocado en Vallelado 3 contenedores de este tipo, y
están ubicados uno en la Plaza Mayor, detrás de la iglesia, otro en la Plaza
del Barruelo y el tercero junto al parque de la ermita; estos contenedores son
del todo insuficientes, pues estos envase ocupan mucho espacio por lo que
enseguida se llenan, y a veces permanecen las botellas de plástico esparcidas
durante días por los alrededores de dicho contenedor.
En cuanto a los datos de la basura que generamos en estos
pueblos, y según nos cuenta Andrés, encargado de su recogida y transporte, se
generan al año aproximadamente 1.200.000 Kg/año., con una media de 95.000Kg al
mes excepto en los meses veraniegos que sube hasta 135.000 o 140.000 Kg.
Estas basuras se llevan al vertedero municipal de Cuéllar,
donde se depositan en grandes contenedores para su posterior traslado al Centro
de Tratamiento de Residuos de "Los Huertos", en Segovia, donde se
separan los distintos materiales; de todo ello viene a reciclarse un 70% del
total. Todas estas actuaciones y trasporte, ha incrementado el coste del
servicio para los vecinos de los distintos pueblos, pero merece la pena, pues
con la cantidad de residuos que se producen, si no fuese así veríamos estos
extendidos por todo el campo.
A modo de conclusión diremos que estos contenedores, tanto
los de vidrio como los de cartón y los que recogen plásticos, son
insuficientes, por lo que sería conveniente que aumentasen en número, y que su
distribución fuera por más lugares, para facilitar a las personas su uso,
aunque en líneas generales, son bien recibidos por los vecinos de Vallelado, y
la prueba está en que a los pocos días de las instalación de los amarillos se
llenaron inmediatamente. Que las autoridades tomen nota y pongan un número
mayor, pues saldremos todos beneficiados.
|