
Revista “La Villa” Nº 9 – Agosto 2000 EN EL AÑO 2002, VALLELADO TENDRÁ UN
NUEVO FRONTÓN
Ángel Fraile de Pablo
La afición a la pelota en Vallelado, viene de muy antiguo. Los días de
fiesta, después de la misa mayor los mozos medían sus fuerzas en el
improvisado frontón que constituía la pared de la iglesia, conocido hasta hoy
en día el lugar donde jugaban como “el
juego viejo” o “el juego de
pelota”. Esta costumbre llegó a crear conflicto con los curas de la época
por los desperfectos que se originaban en vidrieras y cristaleras.
Con el tiempo se construyen frontones particulares donde los jóvenes
acuden a jugar y de paso a tomar algún chato de vino de cosecha y "alcagüeses”
como entonces solían llamar.
Durante el siglo XX han llegado a funcionar hasta 3 trinquetes o frontones
distintos en Vallelado.
Dado el gran auge que toma este deporte, en los años 70 el ayuntamiento
construye un frontón municipal; es a raíz de entonces cuando crece la
afición, celebrándose grandes exhibiciones y campeonatos y destacando el de
las fiestas de la “Cruz” el 14
de septiembre, al cual acuden las mejores parejas nacionales del momento.
Uno de los pioneros de este deporte en Vallelado, y gran impulsor del
mismo, es sin lugar a dudas Luis Baeza. Ya desde muy joven, acabada la Guerra
Civil, juega a la pelota en cualquier improvisado frontón y en el
trinquete del Sr. Máximo, donde se celebran partidos entre participantes
de los distintos pueblos de la comarca; naturalmente nos referimos hasta ahora a
la modalidad de mano. Es partir de
los años sesenta cuando se introducen las modalidades de pala o herramienta con
la gran aportación de Ulpiano, practicando fundamentalmente en el Puente
Blanca, por necesitarse frontones más largos para esta modalidad; empieza a
destacar ya en la nueva modalidad, Luis Baeza, llegando a jugar federado en la
provincia de Valladolid. Posteriormente juega en la federación segoviana junto
con su hermano Carlos.
Es en los años 70 cuando, la afición de Luis, hace que aparte de jugar,
se dedique a la promoción de este deporte. En 1975 es elegido alcalde de
Vallelado, puesto desde el cual impulsara la pelota a Pala, y contribuyendo al
cerramiento del frontón, llegando a ser este de Vallelado uno de los primeros
frontones cubiertos en la provincia de Segovia en aquellos años.
Ni que decir tiene que la cubrición del frontón provoca un enorme auge
de la pelota, en la modalidad de herramienta,
ya que se puede practicar a cualquier hora, independientemente de la
meteorología. Surgen cantidad aficionados y practicantes,
celebrándose grandes campeonatos con los mejores pelotaris a nivel
mundial en la modalidad de pala. En el año 1984 el equipo
asciende a la 1ª categoría nacional, pero la falta de medios económicos
para poder desplazarse a jugar a otras provincias, hace que tengan que retirarse
de la competición, hasta que en 1986 vuelven a empezar con el patrocinio de
Caja Segovia, y tras una ascensión vertiginosa,
consiguen el año 1989 llegar a la División de Honor, manteniéndose
hasta hoy en día en esa
misma categoría sin haber descendido.
A la sombra de este frontón surge un buen número de jugadores, que
destacan en esta modalidad por lo que se crea un nuevo equipo, el Bamar –
Vallelado que en pocos años asciende a 1ª. División.
Desde 1993 un equipo de jóvenes promesas participa en la categoría
regional; esto hace que el futuro de la pelota en Vallelado este asegurado y que
esperemos que los frutos que hasta el momento estamos recogiendo se repitan y
aumenten en el futuro.
Desde 1995 la federación de pelota prohibe jugar partidos oficiales en
este frontón por no cumplir los metros reglamentarios, por lo que el equipo se
tiene que trasladar a jugar a los frontones de Iscar o Pedrajas, con el
consiguiente perjuicio tanto para el equipo como para los aficionados de
Vallelado.
Tras muchos años de lucha ante la federación y administraciones se
logra que el proyecto de un nuevo frontón sea una realidad de la cual se sentirá
orgulloso este pequeño pueblo que tanto ha contribuido a la difusión de este
deporte a escala regional y
nacional.
En este año 2000 se prevé que comiencen las obras para que en el 2002
pueda inaugurarse el nuevo frontón con motivo de la celebración del campeonato
europeo de pelota en Vallelado.
No queremos olvidarnos de todos aquellos jugadores que han pasado, y los
que actualmente siguen en activo en el equipo de Vallelado y en el Bamar, como
son Carlos y Cesar Baeza, Miguel Lagunar, Carlos Sanz, etc. verdaderos
protagonistas y difusores de este deporte tanto en Vallelado como en todos los
frontones que han visitado a lo largo de toda España, durante todos estos años,
y que servirán de ejemplo a las jóvenes promesas que se preparan y que
disfrutarán este nuevo frontón, deleitando a la afición de Vallelado y a
todos los que nos visiten.
Vallelado, 29 de julio de 2000
|