
“La Villa” Nº 15 - Diciembre 2001
LUZ Y
TELÉFONO, DOS HITOS FUNDAMENTALES EN LA VIDA DE VALLELADO
Ángel Fraile de Pablo
Los
mayores avances de la humanidad, en el aspecto tecnológico, se han producido
durante el pasado siglo XX. Algunos de los más importantes, y los que han
revolucionado la vida de los pueblos y ciudades son la luz y el teléfono; sin
ellos hoy nos sería imposible vivir en el mundo actual.
Vallelado,
como la gran mayoría de los pueblos de nuestro entorno, tardó bastante en
subirse a este tren. Fue en el año 1918, cuando la luz eléctrica empieza a
alumbrar las calles de nuestro pueblo.
La
electricidad era producida a escasos 2000 metros en la central electrica “La
Minguela”, situada junto al río Cega, de cuyas aguas recibía
la fuerza. Esta fábrica era propiedad de D. Mariano Fraile Gómez, de
Vallelado, y daba electricidad además a San Cristóbal de Cuéllar, Torregutiérrez
y parte de Cuéllar.
El
primer contrato firmado entre el ayuntamiento y el Sr. Fraile era por 4 años,
debiendo colocar un total de 29 lámparas distribuidas por todo el pueblo, y una
más en el ayuntamiento. Las lámparas eran de filamento metálico, sujetas a
una barra de hierro con un platillo que hacía de pantalla para proyectar dicha
luz; aunque es de suponer que la potencia era poca, pasar de la obscuridad a
tener luz eléctrica, supuso una revolución y una satisfacción general de
todos los vecinos.
Toda
la instalación y el mantenimiento de la misma corría de cuenta de la empresa
“La Minguela”, por lo cual el ayuntamiento se comprometía a pagar 720
pesetas anuales, además de 15 pesetas por cada lámpara instalada.
El
plazo para la instalación de todo el tendido era de unos tres meses, pues tenía
que estar finalizado y en funcionamiento el día 15 de septiembre coincidiendo
con las fiestas mayores de Vallelado.
Tuvimos
que esperar todavía bastantes años para que que se instalara el centro telefónico.
Fue en el año 1941 cuando se hace la primera petición para la instalación del
teléfono público; pero pasan los años y el ayuntamiento no recibe contestación,
por lo que hacen una nueva petición en 1947. Por fín en 1952 tras largas
insistencias, despues de muchos viajes de los representates de la Corporación a
Segovia, se autoriza dicha instalación.
En
el mes de septiembre de 1952, comunican al Sr. Gobernador para que asista a la
inauguración del Centro Telefónico; también acuerdan invitar Al Marqués de
Lozoya, que parece que tuvo cierta influencia para que por fin se instalara el
teléfono en nuestro pueblo; finalmente se inaugura el día 19 de noviembre con
la asistencia del Gobernador.
En un principio el Centro Telefónico se instaló
en el propio ayuntamiento, hasta que el ayuntamiento compró una casa en la
calle Corrales en el año 1955 donde se instaló posteriormente la central; En
el mes de diciembre de 1987 empieza a funcionar el servicio automático,
despareciendo la central manual que hasta entonces estuvo funcionando.
El número total de telefónos que había en Vallelado, funcionando a
través de operadora era de 289; 20 años después de la instalación del
servicio automático el número de teléfonos fijos, como ahora se dice, es muy
similar, siendo actualmente de 302, lo que significa que ya por aquellos años, la
mayor parte de las viviendas disponían de este servicio.
|